Los y las estudiantes que hayan aprobado el examen final de INTR. A LA ODONTOLOGÍA en la UNC u otra universidad, tienen la posibilidad de rendir un coloquio a fin de otorgar la aprobación por equivalencia de nuestra asignatura INTR. A LA ODONTOLOGÍA Y OD. SOCIAL, previa revisión de dirección.
Para acceder al mismo, deben completar este FORMULARIO, adjuntando el Certificado Analítico UNC firmado por autoridades de la Facultad de Odontología, el cual debe ser solicitado en esa facultad.
De no rendir o no aprobar el coloquio, deberán continuar con el cursado de la asignatura.
El material de estudio y condiciones de aprobación del coloquio serán publicados por transparente en los próximos días.
La fecha prevista para el coloquio es el lunes 23/6 12 hs. y se realizará por plataforma moodle.
IMPORTANTE!!!
Tienen plazo para completar el formulario para poder acceder al coloquio hasta el viernes 13 de junio.
MATERIAL DE ESTUDIO/REVISIÓN DE CONTENIDOS
El coloquio será sobre las unidades 2- 3- 4 y 5 del programa: Programa INTRODUCCION A LA ODONTOLOGIA Y ODONTOLOGIA SOCIAL
Unidad Nº 2: El odontólogo en el contexto universitario y social
www.ucc.edu.ar plan de estudio de odontología; perfil del egresado odontólogo de la UCC. -Universidad Católica de Córdoba: “POLITICA RELATIVA A LA PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA”. RR 1092/2011
https://ucc.edu.ar/proyeccion-responsabilidad-social/responsabilidad-social-lineas
PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UCC- RSU- Qué es Proyección social y qué es
Responsabilidad social universitaria- objetivos- Líneas operativas. Proyectos de odontología.
Unidad Nº 3: Bioseguridad
Módulo de Bioseguridad INTRODONTO UCC
Unidad Nº 4: La salud y su promoción. Unidad Nº 5: Historia Natural de la
enfermedad y Prevención. Bibliografía.
-Cuenca Sala E, Baca García P, (2005) "Odontología Preventiva y Comunitaria, Principios,
Métodos y Aplicaciones", Capítulo 1o. Barcelona, Masson Pag 1 a 17: Ppios de la prevención y promoción en Odontología. Cuenca Sala 2005
– Restrepo H. Málaga H.: "Promoción de la Salud: Cómo construir vida saludable” Ed Médica
Panamericana. Colombia. 2001. Pag 24 a 33: PS- Conceptos y definiciones. Restrepo H, 2001